ES 1074805 U
U 201100415 ( 2 )
05-05-2011
A47J 27/04 ( 2006.01)
UTENSILIO DE COCINA APTO PARA COCCIÓN EN HORNO MICROONDAS
LÉKUÉ, SL
N/D.
1. Utensilio de cocina apto para cocción en horno microondas, del tipo que comprende un receptáculo (10) en un material flexible con una cavidad para contener alimentos, una abertura de acceso y unos medios de cubierta para cubrir dicha abertura de acceso la cual está definida por unos bordes de abertura laterales (5, 6) y unos bordes de abertura finales convexos (8, 9) que tienen unos extremos al nivel de los bordes de abertura laterales (5, 6) y unas porciones medias a un nivel más alto, comprendiendo los medios de cubierta al menos una tapa abombada (30, 40) que apoya por unos extremos en dichos bordes laterales (8, 9) del receptáculo (10) en una posición cerrada, caracterizado porque el utensilio comprende además una bandeja horadada (20) amovible que es aguantada dentro de dicha cavidad separada de un fondo del receptáculo (10) por unos elementos de soporte (13, 14) que sobresalen hacia dentro de la cavidad desde unas paredes del receptáculo (10).
2. Utensilio de cocina según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos elementos de soporte (13, 14) del receptáculo (10) están posicionados, en oposición, para aguantar dicha bandeja horadada (20) a un nivel cercano a dichos bordes de abertura laterales (5, 6), y el receptáculo (10) está configurado de manera que por debajo de la bandeja horadada (20) la cavidad tiene un espacio suficiente para la cocción de alimentos en base líquida y por encima de la bandeja horadada (20) dicha tapa abombada (30, 40) proporciona un espacio suficiente para la cocción al vapor de alimentos situados sobre la bandeja horadada (20).
3. Utensilio de cocina según la reivindicación 2, caracterizado porque el receptáculo (10) comprende una pared curvada de fondo (1) que tiene una porción de fondo (1a) y unas porciones de pared lateral (1b, 1c) que terminan superiormente en dichos bordes de abertura laterales (5, 6), y dichos elementos de soporte (13, 14) están formados en dichas porciones de pared lateral (1b, 1c) como unos nervios prominentes a lo largo de las mismas.
4. Utensilio de cocina según la reivindicación 3, caracterizado porque dicha bandeja horadada (20) tiene una pared circundante (15) que incluye unos tramos de pared lateral (15a) que están adyacentes a dichas porciones de pared lateral (1b, 1c) del receptáculo (10) y cuya altura no sobrepasa los bordes de abertura laterales (5, 6) del receptáculo (10) cuando la bandeja horadada (20) está apoyada en los elementos de soporte (13, 14).
5. Utensilio de cocina según la reivindicación 3, caracterizado porque el receptáculo (10) comprende un par de paredes finales (2, 3) que están conectadas a unos extremos de dicha pared curvada de fondo (1) y que definen dichos bordes de abertura finales convexos (8, 9), y la bandeja horadada (20) comprende una pared circundante (15) que tiene unos tramos de pared final (15b, 15c) que están adyacentes a dichas paredes finales (2, 3) del receptáculo (10) cuando la bandeja horadada (20) está apoyada en los elementos de soporte (13, 14).
6. Utensilio de cocina según la reivindicación 5, caracterizado porque dichos tramos de pared final (15b, 15c) de la pared circundante (15) de la bandeja horadada (20) definen unas asas de bandeja (16, 17) que están separadas de dichas paredes finales (2, 3) del receptáculo (10) cuando la bandeja horadada (20) está apoyada en los elementos de soporte (13, 14).
7. Utensilio de cocina según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque dichas paredes finales (2, 3) del receptáculo (10) están abombadas hacia fuera.
8. Utensilio de cocina según la reivindicación 1, caracterizado porque la bandeja horadada (20) tiene una superficie superior dotada de un patrón de elementos prominentes (18) previstos para evitar que los alimentos se peguen a la misma.
9. Utensilio de cocina según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque dichos medios de cubierta comprenden dos tapas (30, 40) que tienen unos respectivos primeros bordes laterales (31, 41) conectados respectivamente a dichos bordes laterales (5, 6) de la pared de fondo (1) del receptáculo (10) por unos correspondientes elementos de bisagra (33, 43), unos respectivos segundos bordes laterales (32, 42) que se solapan mutuamente en una zona longitudinal central del receptáculo (10), y unos bordes finales cóncavos (34, 35; 44, 45) que descansan sobre los bordes de abertura finales convexos (8, 9) del receptáculo (10) en la posición cerrada.
10. Utensilio de cocina según la reivindicación 9, caracterizado porque el receptáculo (10) comprende unas asas (11, 12) que se extienden hacia fuera en voladizo desde los correspondientes bordes de abertura finales convexos (8, 9) y las tapas (30, 40) tienen unas respectivas solapas extremas (38, 39; 48, 49) que se extienden hacia fuera desde dichos bordes finales cóncavos (34, 35; 44, 45), estando dichas solapas extremas (38, 39; 48, 49) configuradas para cubrir y complementar dichas asas (11, 12) en la posición cerrada.
11. Utensilio de cocina según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 10, caracterizado porque dicha pared de fondo (1) comprende una pluralidad de costillas de refuerzo (7) transversales que sobresalen hacia fuera desde su superficie externa y que están configuradas para proporcionar una pluralidad de apoyos que mantienen dicha superficie externa de la pared de fondo (1) separada de una superficie de soporte sobre la que descansa el receptáculo (10).
12. Utensilio de cocina según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque las dos tapas (30, 40) comprenden una pluralidad de respectivas costillas de refuerzo (37, 47) transversales que sobresalen hacia fuera desde una superficie externa de la correspondiente tapa (30, 40).
13. Utensilio de cocina según una cualquiera de las reivindicaciones 9 ó 10, caracterizado porque las das tapas (30, 40) comprenden una porción rehundida que enlaza con una zona periférica mediante un escalón (50).
14. Utensilio de cocina según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque incluye dos tapas (30, 40) que tienen unas respectivas porciones laterales que quedan superpuestas en situación de cierre.
15. Utensilio de cocina según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque el receptáculo (10) y dichas dos tapas (30, 40) forman un cuerpo monopieza hecho de dicho material flexible.
16. Utensilio de cocina según la reivindicación 13, caracterizado porque el material flexible es silicona catalizada por platino.
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 22 de Septiembre de 2011 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 47.3 rp), Tomo 2 del 31 de Agosto de 2015 2. modelos de utilidad > Resolución > Caducidad > Caducidad (art. 116.2 lp).
[+]