ES 1247929 U
U 202030646 ( 8 )
15/04/2020
G01F 17/00 (2006.01)
G01B 7/00 (2006.01)
DISPOSITIVO DE CONTROL DE NIVEL DE LÍQUIDO
N/D.
N/D.
1. Dispositivo de control de nivel de líquido, que comprende un primer y un segundo circuitos de control (CC1, CC2), configurados ambos para el control de una bomba (Bo) dispuesta para bombear un líquido desde un primer espacio contenedor (Pozo) hacia un segundo espacio contenedor (Depósito), que comprende un transformador (TRF) con un borne de conexión a masa (M) y dos bornes de alimenTAC1ón que alimentan a sendos primer y segundo circuitos de control (CC1, CC2), donde cada primer y segundo circuito de control (CC1, CC2) comprende:
a) un triac (TAC1, TAC2), con un primer ánodo conectado a un respectivo borne de alimentación del transformador (TRF),
b) al menos una resistencia (R1, R5) y un potenciómetro (P1, P2) conectados eléctricamente en serie, conectados entre el respectivo borne de alimentación del transformador (TRF) y la puerta del triac (TAC1, TAC2),
c) un puente rectificador de diodos (REC1, REC2), cuya entrada está conectada a un segundo ánodo del triac (TAC1, TAC2),
d) un relé doble (RL1, RL2), cuya bobina de gobierno está conectada eléctricamente a la salida del puente rectificador de diodos (REC1, REC2), y que comprende:
- un conmutador de control (R1, R2) con un primer y segundo bornes conmutables (1A, 2A, 1B, 2B), así como un borne fijo (3A, 3B)
- un conmutador de maniobra (R1', R2') conectado eléctricamente con unos interruptores de maniobra (B 1 , B 2 , B 3 ) de la bomba (Bo) para controlar su puesta en marcha, estando sendos relés (R1, R1', R2, R2') gobernados simultáneamente por dicha bobina de gobierno,
e) un conector para sonda de nivel máximo (A, A'), conectado al borne fijo (3A, 3C) del conmutador de control (R1, R2) y dispuesto para recibir un conector de una sonda de nivel máximo (Max, Max') del líquido del correspondiente espacio contenedor (Pozo, Depósito),
f) un conector para sonda de nivel mínimo (B, B'), conectado al primer borne conmutable (1A, 1B) del conmutador de control (R1, R2) y dispuesta para recibir un conector de una sonda de nivel mínimo (Min, Min') del líquido del correspondiente espacio contenedor (Pozo, Depósito),
caracterizado por que el primer circuito de control (CC1) comprende un pulsador normalmente abierto (PU L1) dispuesto para conectar eléctricamente su conector para sonda de nivel máximo (A) con su conector para sonda de nivel mínimo (B).
2. Dispositivo de control de nivel de líquido según la reivindicación 1, caracterizado por que el segundo circuito de control (CC2) comprende un pulsador normalmente abierto (PUL2) dispuesto para conectar eléctricamente su conector para sonda de nivel máximo (A') con el borne de conexión a masa (M) del transformador (TRF).
3. Dispositivo de control de nivel de líquido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el primer circuito de control (CC1) comprende una resistencia (R2) y un interruptor (S1) conectados eléctricamente en paralelo, a la vez que conectados entre su conector para sonda de nivel máximo (A) y su potenciómetro (P1).
4. Dispositivo de control de nivel de líquido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el segundo circuito de control (CC2) comprende una resistencia (R6) y un interruptor (S2) conectados eléctricamente en paralelo, a la vez que conectados entre su conector para sonda de nivel máximo (A') y su potenciómetro (P2).
5. Dispositivo de control de nivel de líquido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los puentes rectificadores de diodos (REC1, REC2) comprenden conectados eléctricamente en paralelo un diodo led indicador de puesta en marcha (DL1, DL2) para indicar si las bobinas de gobierno de los relés dobles (RL1, RL2) reciben alimentación.
6. Dispositivo de control de nivel de líquido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un diodo led indicador de encendido (DL3), alimentado por uno de los bornes de alimentación del transformador (TRF) y visible desde el exterior de la carcasa, para indicar si el dispositivo de control está alimentado.
7. Dispositivo de control de nivel de líquido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se encuentra alojado en una carcasa habilitada para las correspondientes conexiones externas a esta y para el control externo de los correspondientes pulsadores y potenciómetros.
8. Dispositivo de control de nivel de líquido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprender un zócalo de conexión de tipo undecal para la conexión eléctrica de al menos dichos conectores para sonda de nivel máximo (A, A'), dichos conectores para sonda de nivel mínimo (B, B'), dichos interruptores de maniobra (B 1 , B 2 , B 3 ) de la bomba (Bo) y dicho transformador (TRF).
Jerarquías de la CIP 2006:
- G SECCION G — FISICA.
- G01 METROLOGÍA (cómputo G06M ); ENSAYOS.
- G01F MEDIDA DEL VOLUMEN, FLUJO VOLUMÉTRICO, FLUJO MÁSICO O NIVEL DE LÍQUIDOS; DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA (dispositivos de detección del flujo de leche en las máquinas o dispositivos para ordeñar A01J 5/01; medida o registro del flujo sanguíneo A61B 5/02, A61B 8/06; dosificación de los agentes a introducir en el cuerpo humano A61M 5/168; buretas o pipetas B01L 3/02; disposiciones de medidores de volumen de líquidos o de medidores de flujo volumétrico en los aparatos expendedores de líquidos, p. ej. para la venta al por menor, B67D 5/16; bombas, motores fluídicos, detalles comunes a dispositivos de medida o dosificación y a bombas o motores fluídicos F01 - F04; Localización, determinación de la distancia o de la velocidad utilizando la reflexión o la rerradiación de ondas de radio, disposiciones análogas que utilizan otras ondas G01S; sistemas para el control de proporciones G05D 11/00).
- G01F 17/00 Métodos o aparatos para la determinación de la capacidad de recipientes o cavidades o del volumen de cuerpos sólidos (medida de dimensiones lineales para determinar el volumen G01B).
- G01B MEDIDA DE LA LONGITUD, ESPESOR O DIMENSIONES LINEALES ANÁLOGAS; MEDIDA DE ÁNGULOS; MEDIDA DE ÁREAS; MEDIDA DE IRREGULARIDADES DE SUPERFICIES O CONTORNOS (medidas relacionadas con el cuerpo humano, ver los lugares apropiados, si existen, p. ej. A41H 1/00, A43D 1/02, A61B 5/103; aparatos de medida combinados con bastones A45B 3/08; clasificación de objetos por sus dimensiones B07; procedimientos o aparatos de medida especialmente adaptados a los laminadores B21B 38/00; instrumentos de posicionamiento de herramientas o instrumentos de dibujo no modificados especialmente para la medida B23B 49/00, B23Q 15/00 - B23Q 17/00, B43L; equipo de medida o calibrado especialmente adaptado para operaciones de pulido o amolado B24B 49/00; combinaciones de dispositivos de medida con instrumentos de escritura B43K 29/08; medidas geodésicas, náuticas o aeronáuticas, topografía, medida de distancias G01C; fotogrametría o videogrametría G01C 11/00; medida de fuerzas o tensiones, en general G01L 1/00; investigación o análisis de estructuras de superficies a escala atómica utilizando técnicas de barrido con sonda G01N 13/00; investigación o análisis del tamaño de partículas, investigación o análisis del area superficial de materiales porosos G01N 15/00; localización de la dirección por radio, determinación de la distancia o de la velocidad mediante el uso de los efectos de propagación de ondas de radio, p. ej. efecto Doppler, tiempo de propagación, disposiciones análogas que utilizan otras ondas G01S; medidas geofísicas G01V; medida de la longitud o del diámetro de la bobina de película en las cámaras o proyectores G03B 1/60; combinaciones de dispositivos de medida con medios de control o regulación G05; procedimientos o disposiciones para convertir en señal eléctrica la posición de un elemento para escribir o trazar que es desplazado manualmente G06K 11/00; medida del recorrido del medio de grabación en equipos de grabación o reproducción de sonido, detección del diámetro de discos en gramófonos de cambio automático G11B; detalles de aparatos de barrido con sonda, en general G12B 21/00; medios asociados estructuralmente con colectores rotativos de corriente eléctrica para indicar el desgaste de escobillas H01R 39/58; indicación del desgaste de electrodos en lámparas de arco H05B 31/34).
- G01B 7/00 Disposiciones de medida caracterizadas por la utilización de medios eléctricos o magnéticos.
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 07 de Septiembre de 2020 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 150 lp).
[+]