ES 1260772 U
U 202000524 ( 7 )
16/11/2020
A61G 7/043 (2006.01)
Dispositivo simulador del método madre canguro para favorecer el descanso y el sueño
N/D.
1. Dispositivo simulador del método madre canguro para favorecer el descanso y el sueño, que comprende; una cámara de resonancia (1), una unidad de bombeo y emisión de sonido (2) y un tubo de intercambio (3)que conecta ambas y permite el paso de un fluido (gaseoso o liquido) transmisor del sonido y movimiento.
La cámara de resonancia es un recipiente estanco en forma de prisma rectangular con las aristas redondeadas. Ésta dispone de una única abertura, situada en el centro de una de sus bases menores, terminada en una embocadura para conectar el tubo de intercambio (3). La cámara es de un material resistente, flexible y ligeramente elástico.
El tubo de intercambio (3), de un material resistente, flexible y ligeramente elástico, tiene un diámetro interior no inferior a 10 mm y un diámetro exterior suficiente para evitar que se reduzca significativamente el diámetro útil en las curvaturas que pueda adaptar al seguir una trayectoria no rectilínea.
La unidad de bombeo y sonido (2) comprende los siguientes elementos:
- La cámara de intercambio (18) es un cilindro hueco de base circular y material rígido, cerrado únicamente por su base inferior, de pared suficientemente gruesa para soportar la presión en condiciones de uso normales. Presenta una abertura en un punto de la superficie lateral, resultado de la intersección de un cono truncado (29), de manera que los ejes de revolución de ambos son perpendiculares y tienen el punto de intersección en el centro del cilindro. El conjunto se sella mecánicamente en los puntos de fijación (31) y (33) mediante la tapa de la cámara (22). la base de la cámara (18) y, situando entre ambos elementos, una junta de estanqueidad (24) de caucho o similar. La cámara presenta un saliente respecto a la superficie lateral exterior en forma de prisma rectangular (32) con las caras paralelas al eje de simetría del cilindro y perpendiculares a su base.
- El cono truncado (29) tiene la base mayor en el interior de la cámara, y la base menor, de forma circular (30) se utiliza como embocadura del tubo de intercambio (3). El cono es hueco, con un grosor de paredes mínimo para soportar los requerimientos mecánicos de funcionamiento. La base mayor del coro es elíptica, de tamaño mínimo equivalente a la suma de la superficie frontal del altavoz (20) alojado, perpendicularmente y centrado respecto al eje de revolución del cono, en su borde interior, más el área resultante del diámetro interior del tubo (3). El prisma rectangular (32) incremente la superficie de contacto entre el cono (29) y la cámara (18).
- El sonido que se transmite a través del cono (29) y del tubo de intercambio (3) hasta la cámara de resonancia (1), se obtiene a través de una conexión estanca (23) que comunica con una fuente de sonido no incluida en el dispositivo que se reivindica.
- La tapa de la cámara (22) es un cilindro de material ríqido y unos milímetros de altura (grosor de la pieza) con una abertura circular en su centro (34) para permitir el paso del extremo abierto de la bolsa (23) y del fluido que se bombea. Esta abertura está coronada por un cilindro hueco, cuyo diámetro interior coincide con el de la abertura, que a su vez está coronado por un anillo toroidal (35) cuyo diámetro interior también coincide con el de la abertura, de manera que no hay aristas. El diámetro exterior de éste (35) es tal que, junto con la brida de sellado (26), se sujeta la bolsa de bombeo (23) y se asegura la estanqueidad del conjunto. Distribuidos simétricamente a lo largo de su perímetro se encuentran cuatro salientes semicirculares que hacen la función de puntos de fijación (33) de la tapa, así como los cuatro puntos de fijación de la cámara de intercambio (31) con los que están alineados.
- La bolsa de bombeo (23) es un cilindro de un material elástico con una base cerrada y redondeada de manera que no se forman aristas ni vértices. La base abierta atraviesa la abertura del canal de paso de la tapa (34) y cubre completamente el anillo toroidal (35), quedando fijada con la brida de sellado (25).
- El fuelle está formado por dos módulos idénticos, cada uno de ellos formado por dos soportes interiores (4) de forma decagonal y una pieza origami plegable (5). Al unir ambos módulos, superponiéndolos según se aprecia en la figura 1, las pestañas de fijación (10) restan sujetas en el mínimo espacio que queda entre el soporte interior (4) inferior del módulo superior y el soporte interior superior (4) del módulo inferior. El conjunto se cierra por un extremo con la tapa superior (28) y por el otro con la base de fijación (26). que se une a la tapa de la cámara de intercambio (22). Los soportes interiores (4) presentan un hueco cilíndrico centrado sobre su eje de simetría, de un diámetro ligeramente mayor que la bolsa de bombeo (23) y la malla de contención (27). Esta última es una estructura de filamento entrelazado que forma una malla cilíndrica (en su posición de máxima expansión) de manera que la bolsa de bombeo se aloja en su interior sin desbordarla. La malla queda sujeta en su base superior, como las pestañas de fijación, por la tapa del fuelle (28) y el soporte interior (4) más cercano, y en su base inferior por la base de fijación (26) y el soporte interior (4) más cercano a ésta.
- La pieza origami (5) del fuelle está formada por tres láminas superpuestas y unidas entre sí: dos láminas de tejido no tejido (6) que ocupan las capas externas, y una lámina de papel o cartón (7) que ocupa la capa intermedia. Todas las láminas presentan unos recortes (13) y (14) que evitan los vértices en los extremos de las aristas con las dobleces de menor ángulo, y también disponen de unas marcas (12) para facilitar su alineación. La altura del lateral de la base decaqonal (11) corresponde al grosor del soporte interior del fuelle (4). Los pliegues montaña (9) se caracterizan por estar en el exterior de la superficie lateral de la pieza oriqami, mientras que los pliegues valle (8) se caracterizan por estar en el interior de ésta.
2. Dispositivo simulador del método madre canguro para favorecer el descanso y el sueño según la reivindicación 1, caracterizado por una cámara de resonancia (1) con un tratamiento superficial anti alergénico.
3. Dispositivo simulador del método madre canguro pan favorecer el descanso y el sueño según la reivindicación 1, caracterizado por incorporar sensores en la unidad de bombeo y sonido (2) para controlar la presión y la temperatura del fluido.
4. Dispositivo simulador del método madre canguro para favorecer el descanso y el sueño según la reivindicación 1, caracterizado por comprimir la pieza origami (5) por medios diferentes al manual como son los electromecánicos.
5. Dispositivo simulador del método madre canguro para favorecer el descanso y el sueño según la reivindicación 1, caracterizado por utilizar un mayor o menor número de módulos del fuelle origami (figura 3) según el volumen de fluido que se necesite desplazar.
6. Dispositivo simulador del método madre canguro para favorecer el descanso y el sueñe según la reivindicación 1, caracterizado por disponer solamente de la función de transmisión de sonido (2) sin incorporarlos componentes necesarios para el bombeo del fluido.
Jerarquías de la CIP 2006:
- A SECCION A — NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
- A61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENE.
- A61G MEDIOS DE TRANSPORTE, MEDIOS DE TRANSPORTE PERSONALES O DISPOSICIONES ESPECIALMENTE ADAPTADAS PARA ENFERMOS O PARA INVÁLIDOS; SILLAS O MESAS DE OPERACIONES; SILLONES DE DENTISTA; DISPOSITIVOS DE INHUMACIÓN (sillas o camas en general A47C; aparatos para ayudar a caminar a enfermos o a inválidos A61H 3/00).
- A61G 7/00 Camas especialmente concebidas para proporcionar cuidados; Dispositivos para incorporar a los enfermos o a los inválidos (A61F 5/045 tiene prioridad; camillas con disposiciones para subir a un enfermo o a un inválido A61G 1/003).
- A61G 7/043 Camas para favorecer o vigilar el sueño.
[+]