ES 1260860 U
U 202032529 ( 2 )
23/11/2020
G10H 1/00 (2006.01)
G10H 1/32 (2006.01)
DISPOSITIVO MUSICAL ORIENTADO A SESIONES DE MUSICOTERAPIA
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (100,0%)
1. Dispositivo musical orientado a sesiones de musicoterapia, que comprende los siguientes elementos:
a) Cinco módulos independientes (3, 4, 5, 6, 7), que contienen la electrónica necesaria para hacer que el dispositivo cumpla con su función musical y un módulo (8) de apariencia similar a los anteriores que no cuenta con electrónica y su función es el ensamblaje del resto de módulos,
b) Seis articulaciones flexibles, de dos tipos distintos, cuatro denominadas de tipo 1 (1) y dos denominadas de tipo 2 (2), que permiten el ensamblaje de los diferentes módulos,
c) Acoples de distinto tipo (9) y (10) que ayudan al uso del dispositivo y le confieren una apariencia similar a un instrumento musical convencional,
d) Piezas de material flexible (1.b y 2.b) que recubren las articulaciones a modo de calcetín, protegiendo al mecanismo de unión de los módulos y dotando de un mejor aspecto visual al producto,
caracterizado porque:
- El módulo 1 (3), comprende sensores de tacto (3.a), un altavoz (3.b), placas sensoras de tacto (3.c) y una carcasa (3.d) que protege tanto el altavoz (3.b) como las placas (3.c).
- El módulo 2 (4), comprende sensores de tacto (3.a) y placas sensoras de tacto (3.c).
- El módulo 3 (5), comprende un potenciómetro para el control del volumen del producto (5.a).
- El módulo 4 (6), comprende un interruptor/switch, para el estado de apagado y para activar las 2 modalidades de instrumentos, e incluye un sensor de movimiento (6.b).
- El módulo 5 (7), incorpora la batería (7.a) que alimentará a los componentes electrónicos de los diferentes módulos.
- El módulo 6 (8), es el único extraíble, accesorio y separable del resto y su única función es que el conjunto de módulos pueda mantenerse en una configuración en modo de hexágono.
- Las cuatro articulaciones de tipo 1 (1) están presentes en la unión entre sí de todos los módulos que contienen electrónica (3, 4, 5, 6, 7), y consisten en un mecanismo formado por dos barras que en uno de sus extremos poseen tuercas roscadas (1a) para el ensamblaje de los diferentes módulos mediante rosca, y por el otro extremo están sujetas a una articulación que le permite adoptar determinadas posiciones angulares (60°, 120°, 180°, etc.), poseyendo además una pieza que inmoviliza las barras en la posición deseada.
- Las dos articulaciones de tipo 2 (2) se usan para las uniones del módulo 6 (8) con los módulos 1 (3) y 5 (7), y su principio de funcionamiento es el mismo que el tipo 1 (1), a diferencia de que, en uno de sus extremos se sustituye el mecanismo de tuerca roscada por una tapa (2.a) que permite su conexión con los módulos 1 (3) y 5 (7), mediante un orificio diseñado para albergar un pivote de fijación, haciendo que la unión entre los módulos 6 (8) y 1 (3) y los módulos 6 (8) y 5 (7) no sea fija, de manera que el módulo 6 es el único extraíble y separable del resto.
- Las piezas de material flexible (1.b y 2.b) tienen una sección elíptica hueca.
2. Dispositivo musical orientado a sesiones de musicoterapia, según reivindicación 1, caracterizado porque los módulos 1 (3) y 5 (7) tienen en uno de los extremos una tapa con pivote de fijación (3.e) para unirse al módulo 6 (8) mediante una articulación de tipo 2, y en el otro extremo una tapa sin pivote de fijación (3.f), que presenta un orificio elíptico que permite el acceso al interior de los módulos para que las articulaciones puedan ensamblarse mediante rosca, a partir de un orificio diseñado para ello (3.g), para unirse a los módulos 2 (4) y 4 (6) respectivamente, mediante articulaciones de tipo 1.
3. Dispositivo musical orientado a sesiones de musicoterapia, según reivindicación 1, caracterizado porque los módulos 2 (4), 3 (5) y 4 (6) presentan en sus dos extremos tapas sin pivote de fijación (3.f) que presentan un orificio elíptico que permiten el acceso al interior de los módulos para que las articulaciones puedan ensamblarse mediante rosca, a partir de un orificio diseñado para ello (3.g), y de ese modo unirse entre sí y con los módulos 1 (3) y 5 (7), mediante articulaciones tipo 1 (1).
4. Dispositivo musical según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los módulos 1 al 5 se unen entre sí de manera fija e inseparable mediante un mecanismo que contiene en cada extremo tuercas roscadas (1.a) que se ensamblan con el interior de las carcasas (3.d) en los orificios preparados para ello (3.g) mediante las articulaciones tipo 1 (1).
5. Dispositivo musical según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el módulo 6 (8) presenta en ambos extremos tapas sin pivote de fijación (3.f) donde se ensamblan articulaciones tipo 2 (2) para unirse a los módulos 1 (3) y 5 (7).
6. Dispositivo musical orientado a sesiones de musicoterapia, según reivindicación 1, caracterizado porque uno de los acoples (9) presenta un hueco trasversal cuya finalidad es servir de base para la colocación del módulo 6, el cual una vez unido a los módulos 1 y 5 respectivamente mediante las articulaciones tipo 2 y el resto de módulos entre sí, mediante las articulaciones tipo 1, con una inclinación de 120 grados entre cada una, permite que el dispositivo adquiera una configuración en hexágono, que mediante la electrónica incorporada en los módulos 1 a 5 hace que el dispositivo emita sonido cuando una parte del cuerpo pase por el interior del mismo gracias al sensor de movimiento incluido en el módulo 4, y cuando se tocan las caras de cada módulo gracias a los sensores de tacto incluidos en los módulos del 1 al 5.
7. Dispositivo musical orientado a sesiones de musicoterapia, según reivindicación 1, caracterizado porque uno de los acoples (10) simula mediante piezas (10.a y 10.b) las cuerdas y los trastes de una guitarra convencional, lo cual hace que disponiéndose los módulos 1 (3), 2 (4) y 3 (5) en 180°, en forma de mástil acompañado de los módulos 4 (6) y 5 (7) formando un ángulo de 60° entre sí y con el módulo 3 (5), presenten una configuración semejante a la caja de resonancia de una guitarra.
8. Uso del dispositivo musical, según reivindicaciones anteriores, en sesiones de musicoterapia para el tratamiento de niños y niñas con trastorno del TEA.
Jerarquías de la CIP 2006:
- G SECCION G — FISICA.
- G10 INSTRUMENTOS DE MUSICA; ACUSTICA.
- G10H INSTRUMENTOS DE MUSICA ELECTROFONICOS (circuitos electrónicos en general H03).
- G10H 1/00 Elementos de instrumentos de música electrofónicos (teclados que se adaptan también a otros instrumentos de música G10B, G10C; disposiciones para producir una reverberación sonora o un eco G10K 15/08).
- G10H 1/32 Partes constitutivas.
[+]