ES 1260905 U
U 202000558 ( 1 )
07/12/2020
F24S 20/25 (2018.01)
C02F 1/14 (2006.01)
C02F 103/08 (2006.01)
Sistema concentrador y captador de energía solar
N/D.
1. Sistema concentrador y captador de energía solar, del tipo que utiliza la reflexión de los rayos solares mediante, que consiste en unas láminas o placas longitudinales soportadas periféricamente por unos cables y postes o un armazón, dispuestas por parejas en ángulo diedro, las cuales concentran los rayos solares en un conducto o foco igualmente longitudinal, de sección preferentemente ovoidal, rectangular o en forma de teja que discurren por o próximo al suelo, por dicho conducto circula agua o un fluido, el cual se evapora aumenta su presión y temperatura, accionando dicho fluido una turbina y ésta a un generador eléctrico, o condensándose para efectuar su desalación, las láminas o placas pueden ser monopieza a formadas por múltiples láminas cuadradas o rectangulares adosadas longitudinalmente.
2. Sistema según reivindicación 1, caracterizado por usar turbinas de vapor, turbinas axiales o helicoidales y motores neumáticos.
3. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas se sujetan inclinadas en la línea o plano de la eclíptica, o inclinadas hacia el norte o hacia el mediodía, mediante unos postes o barras en los laterales.
4. Sistema según reivindicación 3, caracterizado porque los postes están articulados en su base para permitir la retracción de las láminas o placas.
5. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque se colocan uno o más espejos reflectantes por ambas caras, entre las parejas de láminas o placas laterales que forman el concentrador diédrico.
6. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas se colocan en varios tramos unidos longitudinalmente.
7. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas se refuerzan con unos cables o cordones entrecruzados entre los cables de sus aristas.
8. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas se colocan preferentemente fijas, longitudinalmente en la dirección Este-Oeste corregido en la declinación solar del lugar, ángulo que forma la línea Sol-Tierra o el plano del ecuador celeste (proyección del ecuador terrestre).
9. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque se controla la inclinación de las láminas a placas con un servomecanismo seguidor del sol que los inclina o desplaza lateralmente en función del día del año mediante un microprocesador.
10. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque mediante unos actuadores o martinetes se les aplican a las láminas o bandas dos o tres posiciones o inclinaciones correspondientes a distintas épocas del año.
11. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los colectores solares siguen la inclinación del sol mediante utilizando como referencia células fotoeléctricas.
12. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los conductos están aislados térmicamente en especial por su zona inferior, por la superior con un aislante transparente como el vidrio del conducto.
13. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque unas bombas introducen el agua a presión en unos depósitos presurizados, desde donde se alimentan los conductos focales, lo cual se realiza automáticamente cuando se reduce la presión en el depósito.
14. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque mediante un conducto, el vapor de agua que sale de la turbina se realimenta a los conductos focales.
15. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas, se sueltan por la acción de un actuador y se retraen por la acción de un muelle.
16. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la protección contra el viento se consigue haciendo que el sistema sea plegable girando los postes los cuales están articulados en su base.
17. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque unas superficies laterales o rampas de lona, plástico o terreno en rampa permiten desviar el viento que incide sobre las láminas o placas de los espejos.
18. Sistema según reivindicación 1, caracterizado por las láminas o placas de los espejos están constituidas por una película de un metal de gran reflexión plata, aluminio, cromo, cobre, polímeros reflectantes, espejos tipo sol-gel, recubierta o entre finas películas de plástico o barniz, o bien de una placa o lámina metálica o de plástico recubierta de una película de plata o aluminio que actúa de reflector.
19. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas portan una placa o lámina metálica pulida, anodizada o con un baño de un metal reflector, también plástico aluminizado o bronce niquelado.
20. Sistema según reivindicación 18 y 19, caracterizado porque en las láminas o placas, la película de plata o aluminio, superficie pulida o anodizada se recubre de una capa transparente de barniz de metales, resma, poliéster o similar que actúa de protectora contra la corrosión medioambiental.
21. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas se giran o inclinan manualmente con un torno.
22. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el agua que se evapora en los conductos focales se aplica a unos conductos paralelos que portan agua salada la evaporan y condensan eliminando la sal.
23. Sistema según reivindicación 1, caracterizado por las láminas o placas están reforzadas o soportadas por una tela, malla de finos hilos o tiras aplastadas e igualmente reflectantes formando grandes recuadros, o bien por grupos de hilos paralelos, por una o ambas caras.
24. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las láminas o placas se apoyan sobre una malla, reja o placa independiente.
25. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque se utilizan unos precalentadores consistentes en unos conductos delgados en forma plana o curva.
Jerarquías de la CIP 2006:
- C SECCION C — QUIMICA; METALURGIA.
- C02 TRATAMIENTO DEL AGUA, AGUA RESIDUAL, DE ALCANTARILLA O FANGOS (depósitos de decantación, filtración, p. ej. filtros o dispositivos de tamizado, B01D).
- C02F TRATAMIENTO DEL AGUA, AGUA RESIDUAL, DE ALCANTARILLA O FANGOS (separación en general B01D; disposiciones relativas a las instalaciones para el tratamiento del agua, agua residual o de alcantarilla en los buques, p. ej. para producir agua dulce, B63J; adición al agua de sustancias para impedir la corrosión C23F; tratamiento de líquidos contaminados por radiactividad G21F 9/04).
- C02F 1/00 Tratamiento del agua, agua residual o de alcantarilla (C02F 3/00 - C02F 9/00 tienen prioridad).
- C02F 1/14 utilizando energía solar.
- C02F 103/00 Naturaleza del agua, el agua residual, las aguas de alcantarilla o los fangos a tratar.
- C02F 103/08 Agua marina, p. ej. para desalinización.
[+]