ES 1264115 U
U 202032725 ( 2 )
17/12/2020
A61N 1/18 (2006.01)
A61N 1/36 (2006.01)
A61H 3/00 (2006.01)
A61F 5/052 (2006.01)
A61B 5/11 (2006.01)
DISPOSITIVO PARA EL ENTRENAMIENTO DEL CONTROL MOTOR PELVICO DURANTE LA MARCHA, MEDIANTE ESTIMULOS ELECTRICOS
N/D.
N/D.
1. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, caracterizado porque comprende:
una carcasa que incorpora medios para su acoplamiento sobre la zona pélvica de un paciente,
al menos un sensor alojado dentro de la carcasa, y adecuado para detectar las inclinaciones o balanceo de la cadera de un paciente al caminar,
al menos un par de electrodos en el exterior de la carcasa, y adecuados para fijarse sobre la zona lateral y posterior de la pelvis de un paciente,
un generador de señales eléctricas alojado dentro de la carcasa y conectado eléctricamente mediante respectivos cables de conexión con los electrodos, para aplicar estímulos eléctricos sobre un paciente, en función de las medidas del sensor, y
una fuente de energía para alimentar el generador de señales alojada en la carcasa.
2. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según la reivindicación 1, caracterizado porque el generador de señales eléctricas está configurado para generar impulsos eléctricos transcutáneos, con voltaje, intensidad y frecuencia de forma controlada, para transmitir información propioceptiva a un paciente.
3. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque los electrodos son adhesivos para poder adherirse sobre la piel de un paciente.
4. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios para el acoplamiento de la carcasa sobre la zona pélvica posterior de un paciente, comprenden al menos un anclaje adecuado para fijarse al cinturón o pantalón de un paciente.
5. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios para el acoplamiento de la carcasa sobre la zona pélvica posterior de un paciente, comprenden un cinto ajustable a la cintura de un paciente.
6. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sensor para detectar las inclinaciones o balanceo de la cadera de un paciente, es un sensor inercial.
7. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque además comprende una unidad de control comunicada con el sensor y con el generador de señales, para controlar la generación de señales en base a las medidas del sensor.
8. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según la reivindicación 7, caracterizado porque la unidad de control está adaptada para ordenar la generación de un impulso eléctrico cuando el grado de inclinación de la cintura pélvica de un paciente excede un valor predefinido.
9. Dispositivo para el entrenamiento del control motor pélvico durante la marcha, mediante impulsos eléctricos, según la reivindicación 8, caracterizado porque la unidad de control es un dispositivo de comunicación inalámbrica, y porque dispone además de un módulo de comunicación inalámbrica alojado dentro de la carcasa para la comunicación con el un dispositivo de comunicación inalámbrica.
Jerarquías de la CIP 2006:
- A SECCION A — NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
- A61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENE.
- A61B DIAGNÓSTICO; CIRUGÍA; IDENTIFICACIÓN (análisis de material biológico G01N, p. ej. G01N 33/48; obtención de registros utilizando ondas distintas de las ópticas, en general G03B 42/00).
- A61B 5/00 Medidas encaminadas a establecer un diagnóstico (diagnóstico por medio de radiaciones A61B 6/00; diagnóstico por ondas ultrasónicas, sónicas o infrasónicas A61B 8/00 ); Identificación de individuos.
- A61B 5/11 Medida del movimiento del cuerpo entero o de partes del mismo, p. ej. temblor de la cabeza o de las manos, movilidad de un miembro (medida del pulso A61B 5/02).
- A61F FILTROS IMPLANTABLES EN LOS VASOS SANGUÍNEOS; PRÓTESIS; DISPOSITIVOS QUE MANTIENEN LA LUZ O QUE EVITAN EL COLAPSO DE ESTRUCTURAS TUBULARES, P. EJ. STENTS; DISPOSITIVOS DE ORTOPEDIA, CURA O PARA LA CONTRACEPCIÓN; FOMENTACIÓN; TRATAMIENTO O PROTECCIÓN DE OJOS Y OÍDOS; VENDAJES, APÓSITOS O COMPRESAS ABSORBENTES; BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS (prótesis dentales A61C).
- A61F 5/00 Procedimientos o aparatos ortopédicos para el tratamiento no quirúrgico de huesos o articulaciones (instrumentos o procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de huesos o articulaciones, dispositivos especialmente adaptados al efecto A61B 17/56 ); Dispositivos para proporcionar los cuidados adecuados (vendajes, apósitos o compresas absorbentes A61F 13/00).
- A61F 5/052 especialmente adaptados para facilitar la marcha, p. ej. tirantes ambulatorios.
- A61H APARATOS DE FISIOTERAPIA, p. ej. DISPOSITIVOS PARA LOCALIZAR O ESTIMULAR LOS PUNTOS EN DONDE SE LOCALIZAN LOS CUERPOS; RESPIRACIÓN ARTIFICIAL; MASAJE; BAÑOS PARA USOS TERAPÉUTICOS O HIGIÉNICOS PARTICULARES O PARA PARTES DETERMINADAS DEL CUERPO (procedimientos o dispositivos que permiten a los pacientes o a los inválidos controlar un aparato o un dispositivo que no forma parte del cuerpo A61F 4/00; electroterapia, magnetoterapia, radioterapia, terapia por ultrasonidos A61N).
- A61H 3/00 Aparatos para ayudar a caminar a los enfermos o a los inválidos (aparatos para enseñar a caminar a los bebés A47D 13/04; aparatos de ejercicio activo para los pies o para los dedos de los pies A63B 23/10).
- A61N ELECTROTERAPIA; MAGNETOTERAPIA; RADIOTERAPIA; TERAPIA POR ULTRASONIDOS (medida de corrientes bioeléctricas A61B; instrumentos quirúrgicos, dispositivos o métodos para transferir formas no mecánicas de energía hacia o desde el cuerpo A61B 18/00; aparatos de anestesia en general A61M; lámparas incandescentes H01K; radiadores de infrarrojos utilizados como calefactores H05B).
- A61N 1/00 Electroterapia; Circuitos correspondientes (A61N 2/00 tiene prioridad; aparatos de irradiación A61N 5/00; preparaciones conductoras de la electricidad que se utilizan en terapia o en examen in vivo A61K 50/00).
- A61N 1/18 Aplicación de corrientes eléctricas por electrodos de contacto.
- A61N 1/36 para estimular, p. ej. marcapasos.
[+]