ES 1239514 U
U 201931700 ( 1 )
16/10/2019
E04H 3/08 (2006.01)
A61G 10/00 (2006.01)
A61G 12/00 (2006.01)
HABITACIÓN DOBLE DE HOSPITALIZACIÓN
PATRICIO MARTÍNEZ, MAXIMIÀ TORRUELLA, ARQUITECTURA, S.L. (100,0%)
N/D.
1. Habitación doble de hospitalización, con una configuración plantar de proporciones rectangulares, con cuatro paredes (2, 3, 4, 5) enfrentadas dos a dos, dotada de una puerta (7) de acceso situada en una primera pared (2) y al menos una ventana (8) situada en una segunda pared (3) opuesta a la primera, existiendo entre ellas dos espacios, uno interior (a) junto a la puerta (7) y otro exterior (b) junto a la ventana (8), con respectivas camas (9a, 9b) para sendos pacientes caracterizada por el hecho de que en el espacio exterior (b), la cama (9b) está situada de modo que queda enfrentada a la cama (9a) del espacio interior (a), es decir, con el cabezal arrimado a una tercera pared (4) que es opuesta a una cuarta pared (5) en que está arrimada la otra cama (9), quedando ambas camas (9) en paralelo entre ellas, existiendo entre ambos espacios (a, b) al menos un elemento separador (15a, 15b) susceptible de plegarse y desplegarse desde la pared (4) donde está el cabezal de una de las camas (9a, 9b) esta arrimado hasta como máximo un punto intermedio de la habitación de tal manera que el ocupante de un espacio cuando está estirado en su cama tiene visión parcial al otro espacio pero no tiene visión directa a la cama del otro espacio cuando el elemento separador (15a, 15b) está totalmente desplegado.
2. Habitación doble de hospitalización según la reivindicación 1 caracterizada porque el elemento separador (15b) es susceptible de plegarse y desplegarse por parte del paciente del espacio exterior (b) desde la pared (4) donde está el cabezal de una de las camas (9b) esta arrimado hasta como máximo un punto intermedio de la habitación de tal manera de tal manera que el ocupante del espacio interior (a) cuando está estirado en su cama (9a) tiene visión directa a la ventana (8) pero no tiene visión directa a la cama (9b) del ocupante del espacio exterior (b) cuando el elemento separador (15b) está totalmente desplegado.
3. Habitación doble de hospitalización, según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizada porque el elemento separador (15a) es susceptible de plegarse y desplegarse por parte del paciente del espacio interior (a) desde la pared (3) donde está el cabezal de una de las camas (9a) esta arrimado hasta como máximo un punto intermedio de la habitación de tal manera de tal manera que el ocupante del espacio exterior (b) cuando está estirado en su cama (9b) tiene visión directa a la puerta (9) pero no tiene visión directa a la cama (9a) del ocupante del espacio exterior (a) cuando el elemento separador (15a) está totalmente desplegado.
4. Habitación doble de hospitalización, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que el elemento separador (15a, 15b) de ambos espacios (a, b), describe un tramo proximal paralelo a las camas (9a, 9b) y un tramo distal esencialmente perpendicular a las camas (9a, 9b).
5. Habitación doble de hospitalización, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada en que cada espacio (a, b) cuenta con un televisor (16) ubicado junto a un armario (11), estando dichos armarios (11) y televisores (16) situados de modo que quedan enfrentados en paredes opuestas (5, 4) frente a las respectivas camas (9) de cada una de dichos espacios (a, b).
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 22 de Noviembre de 2019 2. modelos de utilidad > Tramitación > Hasta la publicación de la solicitud > Defectos en examen de oficio (art. 59.3 rp), Tomo 2 del 24 de Junio de 2020 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 150 lp).
[+]