ES 1242725 U
U 201900602 ( 2 )
11/12/2019
A61H 15/00 (2006.01)
Aparato masajeador de espalda
N/D.
1. Aparato masajeador de espalda, del tipo clasificado como específico para masajear las zonas lumbares y cervicales de la espalda, caracterizado porque, la disposición, distribución y orden de las partes específicas y singulares que lo componen y que le dan su peculiar forma y propiedades es la siguiente:
El aparato masajeador de espalda (1), está compuesto básicamente por dos tubos telescópicos (3.1), unidos por un travesaño (3.3) en su extremo superior. Dichos tubos se deslizan por sendas guías (8) las cuales están embutidas por su parte inferior, en la carcasa (2).
Paralelamente al plano que definen los tubos telescópicos (9.1) y a una distancia de unos 10 cm, existe un mecanismo de biela (6) - manivela (7), dispuesto verticalmente, cuya manivela (7) se desliza dentro de la guía (8), la cual está vinculada a los tubos telescópicos (3.1) por las aletas (8.1).
Dicho mecanismo de biela (6) - manivela (7), está impulsado por el conjunto compuesto por un motor (4) eléctrico, un piñón (4.3) y una rueda dentada (5). Este conjunto está dispuesto dentro de la carcasa (2). En el extremo superior de los tubos telescópicos (3.1), existen tres ejes equidistantes (9.2) horizontales, dispuestos en un plano vertical, en los cuales pivotan los cabezales masajeadores (9), los cuales están articulados por su extremo libre en los pernos (9.1) conjuntamente con la manivela (7), la cual al deslizarse verticalmente ocasiona el movimiento circular de las bolas de masaje (9.5).
Los cabezales masajeadores (9) disponen de un tubo extensible (9.4), retráctil, por acción del resorte (9.3).
La biela (6) y la manivela (7), están vinculadas mediante un tornillo (7.1) y una tuerca mariposa (7.2).
La altura de los tubos telescópicos (3.1) y de la manivela (7), se determina mediante los botones (3.2) retráctiles y el tornillo (7.1) colocado en alguno de los agujeros (7.3), y por ende la altura del tubo telescópico (7). La rueda dentada (5) gira sobre el eje de rueda (5.1), el cual está fijado a las paredes interiores de la carcasa (2).
La velocidad de rotación del motor (4), está controlada por el variador de frecuencia (4.1) y por el potenciómetro (4.2).
En la parte frontal de la carcasa (2), existe un cojín (10), acolchado, con forma rectangular.
El conjunto se completa con un arnés inferior (11) dispuesto a ambos lados de la carcasa y el arnés superior (12), en el travesaño (3.3).
La carcasa es de plástico ABS.
Los tubos metálicos son de aluminio.
El motor (4) de corriente alterna y 220 V, tiene una potencia estimada de 250 W. Su peso debe ser inferior a 1,5 Kg.
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 20 de Agosto de 2020 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 150 lp).
[+]