ES 1251574 U
U 202000172 ( 1 )
18/05/2020
A61M 16/00 (2006.01)
Respirador Artificial
N/D.
1. Respirador artificial (100) caracterizado porque se compone de al menos los siguientes elementos:
- una toma de entrada aire medicinal (1),
- una toma de entrada de oxígeno medicinal (2),
- una toma de salida de dióxido de carbono (3),
- un conector bidireccional (4), colocado lo más cerca posible del paciente,
- una primera válvula de celuloide (5),
- una segunda válvula de celuloide (6),
- un mezclador regulador (7),
- un módulo conmutable de conexión eléctrica al equipo (8),
- un programador (9),
- una batería 12V y 7A, dispuesta proporcionar entre 8 a 10 horas en modo autónomo (10),
- una toma entrada de alimentación alternativa 12V o de vehículo por mechero (12),
- una entrada de alimentación de 220V (13),
- una fuente de alimentación 12V y 5A (11), alimentada a 220V por la entrada de alimentación (13),
- un cargador con regulador (14) alimentado a 220V por la entrada de alimentación (13),
- diodos de protección (15),
- un visor LCD de voltaje y avisador audible de batería de emergencia baja (16), y
- un interruptor apagado total del equipo (17).
2. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque la toma de entrada aire medicinal (1) está dispuesta para ser conectada a una toma de pared de una canalización de este tipo de gas o a una botella de aire medicinal mediante regulador, la toma de entrada de oxígeno medicinal (2) está dispuesta para ser conectada a una toma de pared de una canalización de este tipo de gas o a una botella de oxígeno medicinal mediante regulador y la toma de salida de dióxido de carbono (3) está dispuesta para ser conectada a una toma de pared o botella de vacío con regulador.
3. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque el mezclador regulador (7) al que se conectan la toma de entrada de aire medicinal (1) y la entrada de oxigeno medicinal (2), está dispuesto para regular el porcentaje de la mezcla de oxígeno y/o aire medicinal y donde sale dicha mezcla.
4. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1 caracterizado porque la primera válvula de celuloide (5) está dispuesta para recibir la mezcla de oxígeno y/o aire medicinal desde el mezclador regulador (7) y dispuesta para ser controlada desde el programador (9) el tiempo que permanece abierta, en segundos, permitiendo así el paso oxigeno medicinal y/o aire medicinal.
5. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda válvula de celuloide (6) está dispuesta para conectarse con la toma de salida de dióxido de carbono (3) y dispuesta para ser controlada desde el programador (9) de tal forma que cuando la primera válvula (5) está abierta, la segunda válvula (6) permanece cerrada, e instantáneamente, cuando la primera válvula (5) se cierra, la segunda válvula (6) se abre, permitiendo dicha salida de dióxido de carbono hacia la toma (3).
6. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1 caracterizado porque el conector bidireccional (4) está ubicado lo más cerca posible del paciente, está dispuesto para recibir la entrada de oxigeno medicinal y/o aire medicinal de la primera válvula de celuloide (5) cuando está abierta, dispuesto para enviar la salida de dióxido de carbono hacia la segunda válvula (6) cuando está abierta y está dispuesto para que conecten los elementos, tubos y/o válvulas, que se aplican en el paciente para realizar la función de respiración artificial.
7. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque el programador (9) cuenta con una pantalla LCD para controlar el tiempo en segundos entre los ciclos de inhalación, pausa y exhalación que precise el paciente según el profesional médico, donde dichos ciclos se gestionan con tres pulsadores, un primer pulsador P1 para el oxígeno, un segundo pulsador P2 para la pausa y un tercer pulsador P3 para el vacío, donde los tres parámetros que se pueden ajustar con dichos tres pulsadores, P1, P2, P3, pueden ser variados cada vez en un rango de 1 a 4 segundos. durante su secuencia programada según estime el profesional médico y donde el programador (9) realiza un bucle infinito de ciclos durante su funcionamiento.
8. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque el módulo conmutable de conexión eléctrica al equipo (8) permite el paso de energía a cualquiera de los elementos eléctricos del respirador artificial (100) a través de la fuente de alimentación de 12V (11), (10)o (12), estando dispuesto para recibir tensión desde las tres entradas simultáneamente, las cuales son automáticamente conmutadas por dicho módulo conmutable (8), donde, cuando hay una calda de red a través de dicha fuente de alimentación de 12V(1 1), el módulo conmutable (8), de modo automático, selecciona tomar el suministrando de energía de la batería (10) y/o (12) sin que se interrumpa el suministro al respirador ni perjuicio al paciente (100), donde la entrada de corriente de 12V (12), cuando tiene alimentación, a través del módulo conmutable (8) selecciona y cambia de batería (10) a entrada externa de l2V (12), alimentando directamente el respirador artificial (100), donde dicha entrada de corriente de 12V (12) está dispuesta para recibir la alimentación de un transformador externo 12V o de un vehículo, como puede ser la toma 12V o mechero con las que cuentan, donde el cargador (14) está dispuesto para cargar la batería (10) y donde dicho cargador (14) está en modo carga mientras el equipo se encuentre conectado a la red 220V (13).
9. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque el módulo conmutable (8) y diodos de protección (15) se encuentran dispuestos entre la fuente de alimentación de 12 V (11) y el resto del circuito interior y entre el cargador de batería (14) y el resto del circuito eléctrico interior del respirador (100).
10. Respirador artificial (100).según la reivindicación 1, caracterizado porque un visor LCD de voltaje y avisador de batería de emergencia baja (16) podrá controlar visualmente la carga de la batería de emergencia restante y aviso audible.
11. Respirador artificial (100), según la reivindicación 1, caracterizado porque un interruptor de apagado total del equipo (17) queda el equipo en reposo y puede seguir recargado la batería de emergencia por red 220V (13).
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 02 de Julio de 2020 2. modelos de utilidad > Tramitación > Hasta la publicación de la solicitud > Defectos en examen de oficio (art. 59.3 rp), Tomo 2 del 12 de Noviembre de 2020 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 150 lp).
[+]