ES 1074876 U
U 201130385 ( 0 )
08-04-2011
B25B 1/20 ( 2006.01)
B25B 1/24 ( 2006.01)
Pinzas para banco de trabajo
N/D.
N/D.
1. Pinzas para banco de trabajo, concretamente unas destinadas a la reparación y puesta a punto de herramientas en la que los medios de accionamiento y de control están distanciados de los medios de trabajo y unidos por largo vástago, tal como son las herramientas de jardinería destinadas a desbrozar a ras de tierra sin necesidad de que se encorve el operario, caracterizadas porque las pinzas están constituidas por la asociación de dos mandíbulas articuladas entre sí e instaladas por un extremo de una de ellas en un soporte bidimensionalmente giratorio, las cuales están solicitadas por un resorte que tiende a mantenerlas abiertas y sometidas a unos medios deslizantes que determinan el cierre de las mismas aprisionando a un objeto por sendas escotaduras prensoras enfrentadas que, previstas en el voladizo de las mandíbulas, las mantienen sujetas entre las mismas.
2. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación anterior, caracterizadas porque una de las mandíbulas de las pinzas es inferior y fija por ser solidaria por un extremo a un disco giratorio del soporte bidimensionalmente giratorio, mientras que la otra mandíbula es superior y móvil mediante la articulación por uno de sus extremos al extremo de la anterior mandíbula inferior fija, extremo que es solidario al disco giratorio del soporte bidimensionalmente giratorio, restando en voladizo los extremos contrarios a la articulación entre ambas mandíbulas.
3. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 1, caracterizadas porque la mandíbula inferior fija del conjunto de las pinzas dispone lateralmente de sendas alas verticales que, sobrepasando el nivel medio de máxima abertura de la mandíbula móvil, disponen de sendos orificios en los que se articula un eje transversal que dispone centralmente de un orificio transversal roscado en el que se encuentra un vástago roscado que, siendo basculante alrededor del citado eje transversal, entra en contacto por un extremo inferior con el dorso de la mandíbula móvil, mientras que por su extremo superior dispone de un pomo de manipulación del mismo en las operaciones de basculación y de enroscado en el eje transversal.
4. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 1, caracterizadas porque la mandíbula superior dispone de un rehundido puntual de asiento en su dorso y situado entre la proyección ortogonal del eje transversal y el extremo en voladizo de la misma, el cual rehundido está destinado para encaje del extremo inferior del vástago roscado al final de su basculación y como punto de presionado ejercido por el citado vástago roscado al imprimir un giro del mismo en la rosca del orificio transversal del eje transversal.
5. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 1, caracterizadas porque el soporte bidimensionalmente giratorio de las pinzas está constituido por la asociación de una base de sujeción de las mismas a un banco de trabajo y de un brazo en voladizo que, siendo solidario a la base de sujeción, soporta a la mandíbula inferior.
6. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 5, caracterizadas porque la base de sujeción bidimensionalmente giratoria está constituida por una pieza inferior, que es adecuada para ser fijada a un banco de trabajo, y una pieza superior, que incorpora el brazo en voladizo portador de las mandíbulas, estando ambas piezas articuladas entre sí y solicitadas en su giro por la presencia entre ambas de un disco de freno, disponiendo de un dispositivo de presionado del disco de freno constituido por una caperuza de cierre y un sistema de tuercas y tornillo.
7. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 5, caracterizadas porque el brazo en voladizo está constituido por un cuerpo tubular que, por un extremo, está cerrado por un disco centralmente perforado para el paso a todo su largo de un vástago roscado, el cual, por un extremo, es solidario al disco giratorio en el que está fijada la mandíbula inferior y, por el otro extremo y una vez sobrepasada la longitud del cuerpo tubular, dispone de un dispositivo de presionado sobre un disco de freno ubicado entre los citados disco centralmente perforado y disco giratorio de soporte de la mandíbula inferior, mediante una caperuza de cierre y un sistema de tuercas y tornillo.
8. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 5, caracterizadas porque las escotaduras prensoras enfrentadas de las mandíbulas incorpora cada una de ellas una disposición receptora del objeto a retener que está formada por la concavidad de un perfil angular solidario a dichas escotaduras y provisto de asientos receptores elásticos.
9. Pinzas para banco de trabajo, según la reivindicación 5, caracterizadas porque el dispositivo de presionado del disco de freno, tanto en el caso de la base de sujeción como en el del brazo en voladizo son susceptibles de incorporar en sus caperuzas un cojinete de bolas.
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 27 de Septiembre de 2011 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 47.3 rp), Tomo 2 del 06 de Junio de 2014 2. modelos de utilidad > Resolución > Caducidad > Caducidad (art. 116.2 lp).
[+]