ES 1245634 U
U 202000071 ( 7 )
27/01/2020
F03B 13/14 (2006.01)
E02B 3/06 (2006.01)
SISTEMA PROTECTOR DE LAS COSTAS Y CAPTADOR DE ENERGÍA, MEDIANTE EL DESVÍO, ATENUACIÓN O NEUTRALIZACIÓN DE LAS OLAS
N/D.
1. Sistema protector de las costas y captador de energía, mediante el desvío, atenuación o neutralización de las olas, que utiliza unos diques que producen su concentración, desvío, atenuación o tratan de la eliminación o contención de las mismas de forma turbulenta, caracterizado porque los diques están formados por hileras de pilotes incrustados en la arena, el flujo de agua una vez concentrado se utiliza para mover turbinas, las cuales a su vez, accionan generadores eléctricos, añade unas señales estroboscópicas para indicar su situación, los cuales son alimentadas por la corriente eléctrica generada por dichos generadores.
2. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los pilotes tienen sección cilíndrica.
3. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los pilotes tienen sección cuadrada o rectangular.
4. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los pilotes tienen forma de placas.
5. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los pilotes tienen sección cilíndrica, o es una placa a los que se les adosan placas planas.
6. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques se colocan en hileras paralelos o inclinados enfrente de la playa, colocados cada uno con su contiguo en línea o de forma escalonada, en tramos rectos o curvos, onda quebrada, mixtas e incluso con inclinación variable respecto a la incidencia de las olas.
7. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque unos diques protectores se colocan entre las hileras de pilotes y la costa y paralelos a la misma, dichos diques o espigones permiten la circulación peatonal por los mismos, también pueden portar plantas o arbolado natural o artificial, generalmente con colores vistosos.
8. Sistema según reivindicación 1 caracterizado porque los diques o las hileras de pilotes están inclinados para desviar el agua lateralmente o hacia arriba.
9. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o las hileras de pilotes dan un desfasaje que hacen coincidir los nodos de unas porciones de las olas con los vientres de unas hileras contiguas.
10. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o las hileras de pilotes acumulan la arena con estos mismos dispositivos, para crear atolones y lagunas artificiales, que sirvan de resguardado y de protección respecto a algunos peces peligrosos y medusas.
11. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o las hileras, aplican el flujo de agua desviado y concentrado sobre los laterales de las turbinas, las cuales accionan los generadores eléctricos.
12. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque entre los diques o las hileras de pilotes y la costa se aplican unas redes que crean una barrera que evita el paso de peces peligrosos, medusas o basura.
13. Sistema según reivindicación 1. caracterizado porque los diques o las hileras de pilotes se fabrican con hormigón armado, hormigón marino, tubos metálicos de acero marino recubiertas de cinc o galvanizadas, fibras naturales o sintéticas, resistentes a la corrosión y materiales termoplásticos.
14. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los pilotes se construyen de tubo de acero marino con el interior relleno de arena mezclada con cemento líquido.
15. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque las placas metálicas de los pilotes están recubiertas de cinc o galvanizadas, o fibras naturales o sintéticas resistentes a la corrosión y materiales termoplásticos.
16. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los pilotes llevan incorporadas las turbinas de eje vertical.
17. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los alabes o palas de las turbinas son flexibles.
18. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o las hileras de pilotes se colocan paralelas o inclinadas enfrente de la costa.
19. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o las hileras de rectas o curvas se colocan confluyendo tangencialmente sobre una turbina junto a un deflector de la costa la cual recibe la energía concentrada de las olas.
20. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los ejes de las turbinas de eje vertical coinciden con el plano de los diques o de las hileras de pilotes.
21. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o hileras de pilotes son rectos, curvos, quebrados o mixtos.
22. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques protectores permiten la circulación peatonal por los mismos y portan plantas o arbolado natural o artificial y se construyen dos paredes de placas y se rellenan con arena.
23. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o hileras de pilotes en planta adoptan forma angular (1hv).
24 Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los diques o hileras de pilotes en planta adoptan forma curvada (1hc).
25. Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque delante de las turbinas captadoras de energía se colocan unas redes o enrejados que actúan de filtros para evitar pasen los objetos o los peces de grandes dimensiones.
Jerarquías de la CIP 2006:
- F SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA.
- F03 MAQUINAS O MOTORES DE LIQUIDOS (de líquidos y fluidos compresibles F01; máquinas de desplazamiento positivo de líquidos F04 ); MOTORES DE VIENTO, DE RESORTES, O DE PESOS; PRODUCCION DE ENERGIA MECANICA O DE EMPUJE PROPULSIVO O POR REACCION, NO PREVISTA EN OTRO LUGAR.
- F03B MAQUINAS O MOTORES DE LIQUIDOS (máquinas o motores de líquidos y fluidos compresibles F01; motores de líquidos, de desplazamiento positivo F03C; máquinas de líquidos de desplazamiento positivo F04).
- F03B 13/00 Adaptaciones de las máquinas o de los motores para una utilización particular; Combinaciones de las máquinas o de los motores con los aparatos accionados o que ellos accionan (si es el aspecto relativo a los aparatos lo que predomina, véanse los lugares apropiados para los aparatos considerados, p. ej. H02K 7/18 ); Estaciones motrices o conjuntos máquina-aparato (aspectos hidráulicos E02B; implicando nada más que máquinas o motores del tipo de desplazamiento positivo F03C).
- F03B 13/14 Utilización de la energía de las olas.
- E SECCION E — CONSTRUCCIONES FIJAS.
- E02 HIDRAULICA; CIMENTACIONES; MOVIMIENTO DE TIERRAS.
- E02B HIDRAULICA (elevación de barcos E02C; dragado E02F).
- E02B 3/00 Obras relativas al control o a la utilización de los cursos de agua, ríos, costas o cualquier otro emplazamiento marítimo (presas o aliviaderos E02B 7/00 ); Cierres o juntas para trabajos de ingeniería civil en general.
- E02B 3/06 Espigones; Escolleras; Muelles; Muros de muelle; Malecones; Rompeolas.
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 10 de Agosto de 2020 2. modelos de utilidad > Resolución > Cambio de modalidad > Cambio de modalidad.
[+]