Motor rotativo de combustión interna




ES 1250705 U
U 202000192 ( 6 )
09/03/2020
F01C 1/04 (2006.01)
Motor rotativo de combustión interna
N/D.
1. Motor rotativo de combustión interna, utilizando un cámara para compresión y otra para la explosión y expansión, que consiste en utilizar dos cámaras cilíndricas contiguas e intercomunicadas entre sí, en cuyo interior giran unos rotores cilíndricos, en la primera o cámara de aire o mezcla, se produce la presurización entre una paleta, el rotor y la carcasa, en la segunda se produce la explosión, expansión y escape de los gases, igualmente entre una paleta, el rotor y la carcasa, entre ambas cámaras hay una válvula de retención limitadora, que abre a cierta presión o un tabique giratorio, intermedio, con una ventana que hace de válvula, dejando pasar el aire a presión o la mezcla solamente en el momento en que la cámara de explosión debe recibir el fluido, utiliza un rotor y eje común para ambas cámaras.
2. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque las paletas se deslizan desde el interior del rotor presionadas contra las carcasas mediante un muelle.
3. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque las paletas están alojadas en el exterior de la cámara o carcasa, introduciéndose en la cámara de forma variable presionando sobre el rotor, utilizando en este caso un rotor excéntrico respecto a su eje.
4. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque el eje es soportado mediante cojinetes cónicos, axiales o mixtos, y está formado por porciones de ejes escalonados para su soporte, con retenes entre las uniones de las carcasas y los ejes.
5. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque se utilizan rotores cilíndrico- elípticos o cilíndricos
6. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque la admisión de aire se hace a través de un carburador o cámara de mezcla entrando a continuación en la cámara de explosión, admisión y compresión.
7. Motor según reivindicación 1 caracterizado porque la válvula de retención limitadora entre las cámaras es una chapa o fleje que flexiona y abre cuando presiona el aire o mezcla con un valor de presión calibrado.
8. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque el aire o mezcla comprimida se almacena en una cámara externa desde la cual se descarga en la cámara de combustión en el momento en que esta se crea o es desobturada por una válvula intermedia entre ambas cámaras.
9. Motor según reivindicación 1, caracterizado por usar junto a las cámaras de combustión, encendidos convencionales, electrónicos, láser o de bujía incandescente, el cual se mantiene incandescente como consecuencia de la combustión intermitente.
10. Motor según reivindicación 1, caracterizado por usar en el motor materiales de bajo coeficiente de dilatación, invar, y aleaciones de magnesio o de aluminio con pequeñas cantidades de cobre, silicio, magnesio y/o zinc a las cuales se les aplican anodizados duros de óxido de aluminio, de aproximadamente 50 a 150 micras, dichos anodizados producen una mitad integrada con el material de aluminio y la otra mitad como capa externa, proporcionando bajo peso, facilidad de fabricación y mecanizado, gran dureza, gran resistencia a la abrasión y válidos hasta temperaturas de 2000ºK.
11. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque en el motor se utilizan materiales cerámicos avanzados de alta temperatura, tenacidad y dureza como: La Alúmina (A2O3), Zirconia, (ZrO2), Carburo de silicio (SiC), Titanato de Aluminio (AI2TiO5), Nitruro de Silicio, (Si3N4) aleaciones de estos con metales y para revestimientos, se usan el Aluminio, el Silicio e incluso el Zirconio.
12. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque al rotor se le aplican unos orificios, taladros o unos bulones para la compensación o equilibrado de su peso.
13. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque para la refrigeración se utiliza liquido o aire y se añaden unas aletas y se aplica principalmente alrededor de la cámara de expansión y escape.
14. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque la separación entre los rotores y sus carcasas puede fijarse según los materiales utilizados de modo que al aumentar la temperatura tas separaciones se ajusten a valores de entre 0.2 y 3 mm.
15. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque los cojinetes se colocan en la zona externa de las cámaras, separados por sellos, retenes o juntas de estanqueidad.
16. Motor según reivindicación 1 caracterizado porque el aceite lubricante se envía a los segmentos por el interior de las paletas o por el interior del eje cuando estas están alojadas en los rotores.
17. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque entre rotores y carcasas se utilizan lubricantes semilíquidos o pastosos de alta temperatura.
18. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque el tabique intermedio giratorio forma parte del lateral de uno de los rotores.
19. Motor según reivindicación 1, caracterizado porque incorpora unas turbinas o compresores que recuperan la energía de los gases de escape.
20. Motor rotativo de combustión interna, que consiste en dos cámaras cilíndricas contiguas e intercomunicadas entre sí, en cuyo interior giran machihembrados unos rotores cilíndricos (Rm1 y Rn1) arrastrados sincronizados por dos engranajes, con un único diente cada una, en la primera se comprime el aire aspirado por la cámara de admisión (Ca). creada entre el diente del rotor y la carcasa, entre la carcasa y el lado opuesto del diente se comprime el aire en la cámara de compresión (Cc), el aire comprimido a través de una válvula limitadora de retención pasa a una cámara de almacenamiento provisional y de aquí se envía a la cámara de explosión, expansión y escape donde actúan de forma similar los rotores (Rm2 y Rn2).
- F SECCION F — MECANICA; ILUMINACION; CALEFACCION; ARMAMENTO; VOLADURA.
- F01 MAQUINAS O MOTORES EN GENERAL (motores de combustión F02; máquinas de líquidos F03, F04 ); PLANTAS MOTRICES EN GENERAL; MAQUINAS DE VAPOR.
- F01C MAQUINAS O MOTORES DE PISTON ROTATIVO U OSCILANTE (aspectos de la combustión interna F02B 53/00, F02B 55/00).
- F01C 1/00 Máquinas o motores de pistón rotativo (con los ejes de los órganos cooperantes no paralelos F01C 3/00; con las paredes de las cámaras de trabajo deformables por resiliencia, al menos parcialmente F01C 5/00; con anillo fluido o dispositivo análogo F01C 7/00; máquinas o motores de pistón rotativo en las cuales el fluido de trabajo es exclusivamente desplazado, o exclusivamente desplaza a uno o más pistones alternativos F01B 13/00).
- F01C 1/04 del tipo con eje interno.
Otras apariciones publicadas en el BOPI: Tomo 2 del 27 de Octubre de 2020 2. modelos de utilidad > Resolución > Concesión > Concesión (art. 150 lp).